El presente material no está destinado para su distribución o uso por parte de ninguna persona física o jurídica en ninguna jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o a las regulaciones. El contenido de este documento no constituye en modo alguno una oferta de servicios. La disponibilidad de servicios y sus condiciones pueden variar de una jurisdicción a otra y deben ceñirse a las leyes y regulaciones aplicables. Para obtener más información sobre dónde opera Scotiabank, consulte nuestro sitio global o póngase en contacto con nosotros.
Conclusiones principales
Las empresas canadienses deben manejar el impacto de los aranceles aduaneros a corto plazo y buscar al mismo tiempo otras oportunidades de crecimiento a más largo plazo. | Las nuevas reglas comerciales constituyen una oportunidad para que las empresas piensen en cómo pueden diversificar sus cadenas de suministro e incrementar la resiliencia en sus operaciones. | Apoyarse en un socio bancario experto, con amplia experiencia y presencia local en las Américas, así como acceso a los mercados globales, resulta crucial. |
Las empresas de todo Canadá se enfrentan a un panorama turbulento ahora que los aranceles aduaneros del gobierno federal estadounidense amenazan con alterar los intercambios comerciales y las cadenas de suministro en Norteamérica. Mientras buscan cómo responder a esta posible guerra comercial con el principal socio comercial de Canadá, será importante que contemplen dos enfoques: primero, una respuesta reactiva para atenuar el impacto a corto plazo y, segundo, una estrategia proactiva que aproveche las oportunidades a largo plazo para diversificarse y ser más resilientes.
A muchas compañías esta guerra comercial les resultará familiar; un regreso al año 2018 cuando en su primer mandato el presidente Trump impuso aranceles al acero y el aluminio de Canadá y México. En aquel entonces, Canadá respondió con sus propios aranceles de represalia.
“Muchos empresarios canadienses ciertamente ya lo han vivido y están más preparados esta vez”, comenta Anupinder Singh, Director y Jefe, Soluciones de Comercio Internacional y Capital de Trabajo de Scotiabank.
¿Cuáles son los impactos para las empresas? Un análisis a corto y a largo plazo
Aunque la situación sigue evolucionando día tras día, muchas empresas saben que se verán afectadas y están buscando consejos para atravesar este periodo desafiante a corto plazo y fortalecer sus operaciones para el largo plazo.
Retos inmediatos | Retos a más largo plazo |
Costos operativos | Tratados y regulaciones de comercio internacional |
Acceso al capital | Cadenas de suministro e infraestructura de transporte |
Interrupciones en la cadena de suministro | Flujo de caja y liquidez |
Fluctuación de los tipos de cambio | Monedas y tipos de cambio |
Administración del inventario | Demanda en nuevos mercados y competencia |
Acceso al mercado | Cambios en las operaciones internas |
Enfoque a corto plazo: Prepararse para el impacto inmediato
En el futuro inmediato, los impactos serán fuertes e inevitables para muchas empresas canadienses. En 2024, Canadá exportó el 76% de sus productos a Estados Unidos e importó más de la mitad de sus productos de ese país.1 Entre los posibles impactos se encuentran los siguientes:
- Costos operativos
- Acceso a capital de trabajo
- Administración del inventario
- Interrupción de las cadenas de suministro
- Acceso al mercado
- Fluctuación de los tipos de cambio
- Disminución de la demanda de sus productos
La buena noticia es que las empresas pueden trabajar con su socio bancario para mitigar los riesgos comerciales que plantean los aranceles a más corto plazo. Estas son algunas posibles soluciones:
- Gestión del balance
- Aceleración de la conversión en liquidez
- Financiamiento de cuentas por pagar
- Estrategias de cobertura cambiaria
- Descuentos de cartas de crédito
Estas medidas pueden ayudar a las empresas a atenuar el impacto de los aranceles en el corto plazo y ofrecerles un respiro para que puedan ir formulando respuestas proactivas y más estructurales para la nueva realidad transfronteriza. De hecho, en estos pasos a largo plazo residirá la clave para lograr que los aranceles se transformen de un riesgo comercial inmediato en oportunidades para el futuro.
Enfoque a largo plazo: Aprovechar nuevas oportunidades con cadenas de suministro más sólidas y diversificadas
Muchas empresas están utilizando esta última amenaza arancelaria para explorar cómo pueden diversificar sus mercados de destino, crear cadenas de suministro más resilientes o implementar cambios en sus operaciones con el fin de desarrollar un negocio más saludable y diversificado.
Transformar un negocio es “una jugada a largo plazo que no ocurre de la noche a la mañana. Para nosotros, lo importante es apoyar a los clientes a lo largo del camino y aprender con ellos, en vez de trazarles un camino prescrito”, explica Singh. “Cada empresa es diferente y ningún camino será igual”.
Al iniciar la transición para operar en múltiples mercados internacionales en vez de centrarse en un solo mercado dominante en Norteamérica, es necesario tomar en cuenta una serie de aspectos, como los siguientes:
- Comprender los tratados comerciales vigentes en otros mercados
- Conocer los requisitos regulatorios locales en los nuevos mercados
- Protegerse contra el riesgo de variación de los tipos de cambio y entender su impacto
- Implementar cambios en el flujo de caja y la liquidez
- Manejar los riesgos en los distintos mercados
- Modificar las cadenas de suministro
- Establecer nuevos socios para el abastecimiento
- Investigar sobre alternativas de transporte e infraestructura
Tratados comerciales de Canadá2
- Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Chile
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Colombia
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Costa Rica
- Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
- Canadá-Unión Europea: Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG)
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Honduras
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Israel (CIFTA)
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Jordania
- Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC)
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Panamá
- Tratado de Libre Comercio Canadá-Perú
- Tratado de Libre Comercio Canadá-República de Corea (CKFTA)
- Tratado de Libre Comercio Canada-Ucrania (CUFTA)
- Acuerdo de Continuidad Comercial Canadá-Reino Unido
Mitigar el riesgo mientras se desarrolla resiliencia: Cómo puede ayudar un socio bancario experto
Las empresas tendrán que examinar cuidadosamente sus operaciones para entender a fondo las repercusiones particulares de las nuevas reglas comerciales y formular estrategias adecuadas que aumenten la resiliencia y generen nuevas fuentes de crecimiento. La clave es encontrar el socio bancario ideal, con una profunda experiencia internacional y regional y capacidades diversificadas en comercio internacional, financiamiento, pagos e innovación digital.
- Profunda presencia local en Norteamérica y Sudamérica: Es fundamental conseguir un socio bancario que tenga experiencia sobre el terreno, fuera de Estados Unidos, para que guíe a la empresa mientras navega por este nuevo entono. Por ejemplo, las operaciones de banca corporativa y comercial de Scotiabank en Canadá, México, el Caribe y Latinoamérica le permiten ofrecer una asesoría personalizada a las empresas que buscan operar en estos mercados.
- Conjunto integral de capacidades de financiamiento del comercio internacional: Cada empresa emprenderá su propio camino para adaptarse a este nuevo entorno comercial, por lo que su socio bancario necesitará contar con una amplia gama de soluciones para ayudarla a administrar su flujo de caja, reducir el riesgo, sustentar las cadenas de suministro y efectuar transacciones internacionales con total fluidez. Ver Soluciones de banca y financiamiento del comercio internacional | Scotiabank Canadá.
¿Qué pueden hacer las empresas para enfrentar estos retos?
Aunque los aranceles aduaneros pueden perturbar considerablemente el panorama comercial y plantear dificultades complejas, hay una serie de pasos que las empresas pueden dar, entre ellos:
- Comunicarse con su socio bancario para analizar cómo puede ayudarlas a mitigar los impactos a corto plazo y apoyarlas en su camino hacia una mayor diversificación y resiliencia.
- Examinar la estrategia regional y evaluar qué tan bien posicionado está su socio bancario para poder operar con éxito en los mercados locales.
“Existe mucha incertidumbre en el mercado y, como es lógico, nuestros clientes también la están sintiendo. Lo que quiero decirles es que no están solos. Tienen una institución financiera con una amplia presencia internacional que pueden aprovechar como apoyo en este camino”, precisa Singh.
Comuníquese con su gerente de relaciones de Scotiabank para ver cómo podemos ayudar a su empresa a navegar por este entorno comercial en rápida evolución.
1 Relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, Servicio de Investigación del Congreso, 13 de febrero de 2025.
2 Acuerdos comerciales y de inversión, Gobierno de Canadá.