Key Takeaways
Los sistemas de pago transfronterizos fragmentados y complejos generan retrasos, inseguridad y costos adicionales.
Los pagos ricos en datos que utilizan la norma ISO 20022 están configurados para optimizar el proceso con la unificación del idioma de los pagos.
Los datos contextuales detallados junto con el pago, como por ejemplo el número de factura y el propósito del pago beneficiarán a los clientes al reducir los tiempos de las transacciones y ofrecer más transparencia.
En un reciente podcast Market Points de Scotiabank (In Inglés), Kim Salti, Directora, Productos de Pagos de Empresas, Norteamérica, y Charlene Lee, Directora, Transformación de Pagos Transfronterizos, conversaron sobre cómo los pagos ricos en datos están cambiando las reglas de juego. Estos son los aspectos destacados de esa conversación.
Para muchas empresas y consumidores en Canadá que realizan remesas regulares al extranjero y reciben fondos, el proceso puede ser complejo y difícil. Los pagos deben pasar a través de intermediarios diferentes y los datos esenciales pueden malinterpretarse, lo que genera un retraso o un rechazo del pago.
“Muchas personas están involucradas en la ejecución de un pago cuando cruza la frontera”
Los sistemas fragmentados y una falta de estandarización crean situaciones desconocidas para los clientes:
- ¿Dónde está mi pago?
- ¿Cómo sé que llegó?
- ¿Cuándo llegó?
- ¿Para qué sirve este pago?
La buena noticia es que los varios líderes del sector de pagos están implementando una nueva tecnología rica en datos para mejorar la transparencia, optimizar los procesos de pago y acelerar los tiempos de transacción.
¿Por qué utilizar pagos ricos en datos?
El desafío: Cuando el destinatario no puede leer con exactitud la información que acompaña una transferencia, surgen consultas adicionales entre bancos y clientes que hacen más lento el proceso. Los clientes también pueden enfrentar costos adicionales si la transferencia original no funciona. Por ejemplo, es obligatorio mencionar el propósito del pago cuando este se envía a la India. Sin embargo, no hay lugar establecido para colocar esta información y el destinatario podría no verla. Los marcos heredados tienen dificultades para gestionar los pasos intermedios de los pagos entre el remitente y el destinatario y, a la vez, para cumplir con las regulaciones en las jurisdicciones globales.
"En la actualidad, el texto de forma libre que acompaña a un pago es desigual”
La solución: Los pagos ricos en datos unifican el idioma de las transacciones transfronterizas gracias al ISO 20022, un estándar internacional con el que deben cumplir las instituciones para ayudar a que los pagos se liquiden sin dificultades. Los datos contextuales ayudan a los remitentes y destinatarios a comprender el pago. El proceso es similar a asegurarse de traducir “soccer” y “football” de la misma manera pese a las diferencias regionales en significado. Por ejemplo, en vez de enviar un pago independiente de $3,000, un pago rico en datos puede incluir el número de factura, el propósito del pago, el remitente y el destinatario y mucho más.
La razón de ser para la existencia de datos estandarizados y estructurados para las empresas
Para las empresas que gestionan sumas importantes de pagos transfronterizos, el formato de datos estructurados puede mejorar la eficiencia operacional. Los beneficios incluyen:
- Operaciones más rápidas
- Conciliación de cuentas precisa
- Menos días de ventas pendientes de cobro (DSO)
- Mejor cumplimiento
Eliminación de la liquidez atrapada: Una conciliación rápida implica que el efectivo se aplica a los libros y que se puede utilizar más pronto. La liquidez atrapada de los fondos en tránsito puede ser de millones de dólares para las compañías multinacionales a nivel global.
“Los datos pueden ser capturados de manera estructurada e inequívoca para que signifiquen lo mismo para todos en el resto del mundo”.
Cumplimiento y seguridad rigurosos: Alrededor de 5% de todas las transacciones afrontan el hecho de que se les detenga para realizar una verificación, sin embargo la mayoría son falsos positivos y el retraso es injustificado. Por ejemplo, un pago donde se mencione a Cuba en el nombre puede activar una verificación, incluso si iba para una compañía de buceo. Los códigos específicos del menú desplegable “simplifican la vida para todos”, comentó Kim Salti.
“Una de las cosas que queremos evitar son los verificaciones innecesarias a largo de la cadena”
Qué significa el ISO 20022 para las empresas canadienses y sus clientes
El ISO 20022 puede reunir más información con cada transacción por razones de conveniencia. Conecta sistemas y optimiza la capacidad de diferentes organizaciones para trabajar juntas sin esfuerzo, independientemente de la ubicación y crea de manera eficaz un idioma universal para la industria de pagos. Con datos contextuales enriquecidos, los pagos transfronterizos enfrentan menos fricción al:
- Estimular la exactitud y la velocidad
- Promover un movimiento más rápido de dinero en todas las fronteras
- Proporcionar más transparencia y seguridad
- Fortalecer el control de capital
A medida que la industria de pagos se actualiza para contar con una tecnología rica en datos, las empresas deben estar al día con los desarrollos para aprovechar los beneficios de la innovación. Será importante educar a sus clientes sobre cómo utilizar estos nuevos campos. La buena noticia es que los clientes no necesitarán comprender el idioma ISO detallado porque los campos de ingreso de datos serán fáciles de utilizar.
Preparación para el ISO 20022: Tras bambalinas en Scotiabank
Scotiabank trabaja estrechamente con sus clientes y socios para concientizarlos y prepararlos para la adopción total de ISO 20022 en noviembre de 2025.
- Scotiabank está trabajando con las empresas en América Latina, Canadá, Norteamérica, Europa y Asia para asegurarse de que estén listas para recibir y enviar pagos. Es posible que las empresas que realizan más operaciones manuales se enfrenten a una curva de aprendizaje más grande que aquellas que cuentan con una automatización más elevada.
- Scotiabank sigue mejorando la experiencia de pagos en las transferencias para los clientes de Banca Empresarial, ofreciendo datos más ricos y más transparencia.
- Esta tarea de varios años se iniciará con el primer importante lanzamiento de la funcionalidad de Aviso de Remesa Estructurada a través de ScotiaConnect®, otorgando a los clientes la oportunidad de incluir la información detallada de la factura directamente en la transferencia.
- Lo siguiente en la hoja de ruta es el lanzamiento del Reporte de Cuentas por Cobrar a través de ScotiaConnect y ScotiaConnect Host-to-Host, lo que permite que los clientes no solo envíen datos de remesas, sino que los vean en un reporte consolidado que muestra todos los pagos que un cliente ha recibido.
- Scotiabank sigue trabajando con Payments Canada y Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT) para coordinar respuestas en el sector de pagos.
- El hito importante de 2025 es solo un punto de partida para incrementar la coherencia en el sector y liberar el valor total de este formato de pago.
Qué pueden hacer las empresas para ser proactivas
Para aprovechar totalmente los beneficios de los pagos ricos en datos e ISO 20022, las empresas deben evaluar sus procesos de pago e integrar innovaciones ricas en datos:
- Involucrarse con su banco para comprender las implicancias de los próximos cambios. Es posible que sea necesario actualizar los datos de sus pagos para aprovechar una mayor automatización y flujos de fondos más rápidos.
- Hablar con sus proveedores de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y Sistema de Planificación de Tesorería (TMS) para planificar el uso del ISO 20022 con sus socios bancarios.
La transición del sector de pagos globales a datos ricos e ISO 20022 está a punto de impulsar el sector financiero hacia una nueva época. Con la preparación adecuada, las empresas y sus clientes pueden beneficiarse de la evolución del sector de pagos transfronterizos hacia transacciones más rápidas, más seguras, transparentes y sin fricciones.
Comuníquese con su gerente de relaciones de Scotiabank para comprender cómo impactará el ISO 20022 a su empresa y cómo su organización puede aprovechar los datos nuevos.