Principales conclusiones
Dada la actual incertidumbre en las políticas comerciales, es fundamental que las empresas canadienses se mantengan en estrecho contacto con sus socios financieros.
Las empresas deberían revisar los programas de EDC y analizar estrategias con sus asesores financieros para lograr un crecimiento rentable.
Las empresas canadienses deben adoptar una actitud proactiva para gestionar la incertidumbre a corto plazo y prepararse para los cambios en las condiciones del comercio a mediano plazo.
Las empresas canadienses buscan fortalecer su resiliencia ante la incertidumbre en los mercados
La “incertidumbre” es la sensación que actualmente prevalece entre muchas empresas canadienses al tiempo que buscan conservar las condiciones de sus acuerdos de exportación e importación ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, mitigar los riesgos transfronterizos como el tipo de cambio o buscar nuevos socios comerciales en mercados desconocidos.
A la luz de los desafíos a los que se enfrentan las empresas canadienses, Scotiabank ha reunido los puntos de vista de diversos especialistas que trabajan activamente en el comercio mundial, entre ellos representantes de Export Development Canada (EDC) y los principales asesores de Scotiabank de Banca Transaccional Global, Financiamiento del Comercio Internacional y Mercados de Capitales.
“Los líderes empresariales canadienses están viviendo un momento crucial y buscan orientación que les ayude a manejar la volatilidad que se avecina”, señaló Dyanne Carenza, Vicepresidenta, Soluciones de Comercio Internacional y Capital de Trabajo de Scotiabank. “A lo largo de su historia, Scotiabank ha apoyado a los clientes en entornos complejos. Tenemos un equipo experimentado, una larga trayectoria y una presencia mundial. Y EDC, la respetada agencia de crédito a la exportación de Canadá, es conocida por ser experta en gestión de riesgo internacional. Así que juntos, podemos compartir ideas para ayudar a las empresas de todos los tamaños a diversificar su comercio, mitigar el riesgo y aprovechar las oportunidades globales”.
A los empresarios que se preguntan si pueden aguantar la actual volatilidad, los principales observadores del comercio mundial responden que las condiciones actuales no son un simple “bache”.
Ross Prusakowski, Economista en Jefe Adjunto de EDC, opina que “aunque la incertidumbre actual puede disminuir y cambiar, probablemente no desaparezca”.
Si bien prevé cifras de crecimiento dispares entre los “tres pilares” de la economía mundial (China, Europa y Estados Unidos), además de la incertidumbre en torno a los aranceles, Prusakowski plantea que la clave para las empresas canadienses será seguir de cerca los acontecimientos y hablar con sus socios financieros en Scotiabank o EDC, para entender el cambiante entorno del comercio mundial.
Enfrentar la incertidumbre a corto plazo
Debido al pronóstico de alta incertidumbre a corto plazo, los asesores financieros y de comercio internacional señalan que existen estrategias concretas que las empresas canadienses pueden utilizar para sortear los retos inmediatos de liquidez y operaciones con distintas divisas.
Joben López, Director de la Región de las Praderas, EDC, resalta de qué manera el organismo “puede proporcionar a las empresas un acceso único a capital de trabajo, seguros para mitigar el riesgo de contrapartes y garantías financieras para compensar los costos de hacer negocios a escala internacional”.
López menciona, por ejemplo, que EDC anunció recientemente un programa para mitigar los impactos en el comercio, por un valor de $5,000 millones, para apoyar a las empresas admisibles a través de una gama de productos, y agregó que “los clientes comerciales o corporativos de Scotiabank que se han visto afectados por los aranceles tienen la oportunidad de participar en este programa, contactando a su gerente de relaciones de Scotiabank”.
“La fluctuación del tipo de cambio puede tener un enorme impacto en la rentabilidad de los negocios transfronterizos, y nunca es demasiado tarde para tomar medidas al respecto”, indica Daniel Ryan, Director, Ventas de Operaciones Comerciales con Divisas. “Los clientes más exitosos evitan las suposiciones y el azar trabajando con nosotros para crear un marco proactivo de cobertura del riesgo de cambio”.
Crear empresas resilientes a mediano plazo
En cuanto a las necesidades a mediano plazo de las empresas mientras se adaptan a la cambiante realidad del comercio internacional, López explica cómo EDC también ayuda a las empresas a descubrir nuevos mercados o cadenas de suministro, a través de sus servicios de “creación de comercio” y 23 oficinas en todo el mundo. “Por ejemplo, si una empresa desea encontrar nuevos mercados o diversificar sus cadenas de suministro, EDC, junto con sus representantes en los países, puede ayudarle a comprender el mercado, validar un nuevo proveedor extranjero o recomendar formas de aumentar la confianza entre los nuevos socios”.
Como muestra de este impacto, Felipe Sanmiguel, Director de EDC en México, describe la impresionante historia de 25 años de la agencia de exportación en dicho país. “Hemos ayudado a 10,000 empresas canadienses y facilitado más de $40,000 millones en negocios, no solo a través de financiamiento, sino también proporcionando conocimiento del mercado, conexiones locales y herramientas de gestión del riesgo para ayudarles a tener éxito en México, ya sea que se trate de exportadores experimentados o que apenas estén comenzando”.
Los expertos del sector financiero también subrayan la importancia de que las empresas canadienses adopten un enfoque proactivo para prepararse ante las oportunidades y los retos que se presenten, en particular las consideraciones relativas a los tipos de cambio.
Ryan explica cómo su equipo puede ayudar a los clientes a identificar sus riesgos y fijar objetivos para gestionarlos con una serie de posibles soluciones de cobertura, de modo que un buen año comercial no se vea arruinado por las pérdidas ocasionadas por el tipo de cambio. “Con solo dedicar una hora a reflexionar con nuestro equipo, podemos consultar plantillas y herramientas que les ayudarán a poner en marcha una estrategia sólida y lograr éxito duradero a largo plazo”.
Un rayo de esperanza
Aunque esta muestra representativa de analistas del comercio internacional coincide en que las perspectivas económicas y comerciales son sombrías, también hay consenso en que podría haber un “rayo de esperanza” para las empresas canadienses, si reorientan su mentalidad hacia nuevas inversiones, modelos y relaciones comerciales. Entre ellos, Sanmiguel señala que “sin duda es una oportunidad, y una revelación, para salir de la zona de confort, buscar nuevos mercados y socios comerciales, y EDC y Scotiabank están aquí para ayudar”.
Del mismo modo, Amit Sharma, Director, Financiamiento del Comercio Internacional, Ventas Comerciales, Scotiabank, insta a los propietarios de empresas a ponerse en contacto con sus gerentes de relaciones desde el momento en que comienzan a explorar nuevas perspectivas de crecimiento comercial. “Cuando se buscan nuevos mercados o cadenas de suministro, siempre existe un ‘riesgo de pago o desempeño’ para ambas partes, y hay muchas formas de minimizarlo. Recomendamos hablar con su ejecutivo bancario y con EDC antes de negociar cualquier contrato comercial, para conocer las opciones disponibles y firmar contratos que sean benéficos para ambas partes”.
Las empresas canadienses pueden aprovechar la experiencia profunda de Scotiabank, acumulada a lo largo de varias décadas, y su amplia gama de soluciones bancarias, particularmente en financiamiento del comercio internacional, cuando intenten establecer o ampliar su presencia en algún país. De hecho, la calidad de la asesoría y apoyo que ofrece le ha hecho acreedor a importantes reconocimientos de clientes y colegas del sector, entre ellos, el reciente nombramiento de Mejor Banco por sus Productos de Financiamiento del Comercio Internacional en México y América Latina por Euromoney.
Dyanne Carenza resume lo anterior con pragmatismo: “Es importante recordar que, a lo largo de los años, Canadá ha negociado muchos acuerdos comerciales bilaterales sólidos, con Europa, América Latina, la región Indo-Pacífica, entre otros, y hay muchos recursos, en Scotiabank y EDC, para brindar orientación, apoyar la diversificación, gestionar el riesgo y posicionar a las empresas para aprovechar todas esas oportunidades”.
Contáctenos hoy mismo para saber más sobre las soluciones personalizadas de comercio internacional que se adaptan a sus necesidades.
La disponibilidad y los términos de los servicios pueden variar según la ubicación y están sujetos a las leyes y regulaciones aplicables. Para obtener más información sobre dónde opera Scotiabank, consulte nuestro sitio global o contáctenos. Nuestra red global le permite recibir pagos sin complicaciones en cualquiera de las jurisdicciones en las que operamos. Tenga en cuenta que los métodos de pago específicos y los plazos de procesamiento pueden variar según el país. Para más información sobre dónde opera Scotiabank y si este servicio está disponible en su ubicación específica, consulte nuestro sitio global o póngase en contacto con nosotros. Las referencias a las soluciones y servicios de Scotiabank en las Américas incluyen ofertas de Scotiabank y sus empresas afiliadas. Las capacidades de banca internacional cuentan con el apoyo de nuestras empresas afiliadas en varias jurisdicciones de Europa, Asia y América Latina. Los servicios específicos pueden variar según el lugar y están sujetos a las regulaciones locales.